Nació en Reus (Tarragona), en 1852. Se formó como arquitecto en la Escuela Provincial de Barcelona. Trabajó con Josep Fontseré en la construcción de la iglesia de Montserrat y de la Cascada del Parque de la Ciudadela de Barcelona. La Casa Vicens fue su primera construcción importante, de clara inspiración islámica. La influencia de la arquitectura musulmana también se hizo notar en "El capricho" (1883), una villa sita en Comillas (Santander). Su relación con Joan Martorell le permitió encargarse de la dirección de la que sería su obra monumental, la Sagrada Familia desde 1883. A ella le dedicó 43 años de su vida. Proyectó paralelamente el Parque Güell, la Casa Batlló y “La Pedrera", claros exponentes de su arte. Falleció el 10 de junio de 1926 en Barcelona.
-
Confidente
Se trata de un mueble, concebido como un objeto de arte, que sublima la prolífica capacidad inventiva del arquitecto Gaudí, sin renunciar a la utilidad.
Más info
Museo Nacional d'Art de Catalunya (Barcelona) -
Casa Botines
Más info -
El Capricho de Gaudí
Gaudí combina música y arquitectura en el diseño de este edificio.
Más info -
Colegio de las Teresianas
Esta obra no la empezó Gaudí quien, al aceptar las obras, se encontró con un proyecto ya iniciado en el que la planta estaba determinada; solamente un arquitecto de su genio podía terminar en menos de dos años y con un ajustado presupuesto, un edificio tan singular y funcional
Más info -
Palacio de Gaudí
Es el Palacio Episcopal de Astorga, un edificio proyectado por el arquitecto español Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán.
Más info