Nació en Paredes de Nava (Palencia), hijo del famoso pintor Pedro Berruguete, y falleció en Toledo en el año 1561. Viajó a Italia para estudiar las tendencias artísticas y conoció de primera mano la obra de Miguel Ángel, Donatello, Leonardo da Vinci, Sansovino y Lippi. Su creación manifiesta su fuerte carácter, con imágenes de gran dramatismo, en las que domina la espiritualidad y el efectismo y en las que el realismo siempre está presente. Decoró la Capilla Real de Granada y el sepulcro del cardenal Sevagio, en Zaragoza, bajo encargo del monarca Carlos I de España. Entre sus obras destacan, por ejemplo, el Retablo de San Benito de Valladolid, el Retablo Mayor del Colegio de los Irlandeses de Salamanca y la sillería del lado de la Epístola de la Catedral de Toledo.
-
Adoración de los Reyes Magos
Es uno de los relieves más bellos del retablo en el que se encuentra. De estilo manierista, debido al dominio de la figuración sobre el vacío y a la densidad de elementos en un espacio mínimo.
Más info
Museo Nacional de Escultura (Valladolid) -
San Sebastián
Escultura que representa a San Sebastián, oficial del ejército romano, en el momento de su primer martirio tras su conversión al cristianismo.
Más info
Museo Nacional de Escultura (Valladolid)
Otras obras destacadas
- Salomé
- Retablo Mayor del Colegio de los Irlandeses de Salamanca
- Capilla Real de Granada
- Retablo de San Benito de Valladolid
- Sacrificio de Isaac