Nació en Toledo, en 1221, y murió en Sevilla, en 1284. Llevó a cabo una activa política económica, reformó la moneda y la hacienda, y reconoció al Honrado Consejo de la Mesta. Destaca por la obra literaria, científica, histórica y jurídica realizada por su escritorio real. Alfonso X patrocinó, supervisó y, a menudo, participó con su propia escritura, y en colaboración con el conjunto de intelectuales conocido como la Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente producción literaria que inicia, en buena medida, la prosa en castellano. Sobresalen sus “Cantigas de Santa María”, canciones líricas en galaico-portugués, acompañadas de notación musical; la recopilación de cuentos ejemplares “Calila et Dimna”, en castellano, y la obra jurídica “Siete partidas”.
-
Cantigas de Santa María
La obra lírica escrita en galaico-portugués, abarca 470 cantigas. Las de tema religioso, las “Cantigas de Santa María”, son 426, y constituyen el cancionero religioso medieval por antonomasia.
Más info -
Las Siete Partidas
Recopilación jurídica medieval, generalmente atribuida a Alfonso X el Sabio, que constituye la más importante aportación del Derecho hispano a la historia jurídica universal.
Más info -
Ejemplar de las "Cantigas de Santa María"
Colección de canciones a una voz en lengua gallega y notación mensural. Su sabor popular, la sencillez y su expresionismo son sus principales características.
Más info
Biblioteca Nacional de España (Madrid)
Otras obras destacadas
- Calila et Dimna