Nace en Santiago de Chile, en 1972. Su familia emigra a España 15 días antes del inicio de la dictadura del general Pinochet. En 1990 empieza a estudiar en la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, aunque nunca terminará la carrera. Alternándolo con los estudios, comienza a hacer cortos como “La Cabeza”, “Himenóptero” y “Luna”. En 1995 dirige y escribe, junto a Mateo Gil, el largometraje “Tesis”. La película, producida por José Luis Cuerda, gana siete premios Goya. Inicia así una carrera jalonada de éxitos que traspasa fronteras. Ha ganado, entre otros premios nacionales e internacionales, once premios Goya y un Óscar de Hollywood. Es uno de nuestros directores con más favor del público y de la crítica.
Premios
Gran Premio Festival Internacional de Cine de Tokio (1998)
Premio Goya a la Mejor Película (1996)
Premio Goya a la Mejor Película (2001)
Premio Goya a la Mejor Película (2004)
Premio Óscar a la mejor película extranjera (2005)
Globo de Oro a la mejor película en lengua no inglesa (2005)
Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2006)
-
Los otros (dirección, guión, música)
Con una factura técnica que recuerda a los clásicos del suspense, este filme obtuvo, entre otros galardones, el premio Goya a la mejor película.
Más info -
Mar adentro (dirección, guión, música)
La historia real de Ramón Sampedro fue llevada al cine por el director Alejandro Amenábar, en un filme que obtuvo el Oscar a la mejor película extranjera.
Más info -
Tesis (dirección, guión, música)
El primer largometraje de Alejandro Amenábar es un intenso thriller que arrasó en los premios Goya.
Más info
-
Abre los ojos (dirección, guión, música)
Thriller que mezcla suspense y ciencia-ficción; con un guión lleno de recovecos que alimentan la intriga que envuelve la acción desde el comienzo.
Más info
Otras obras destacadas
- Ágora
- Regresión