Adela Cortina nace en Valencia, en 1947. Es catedrática de Ética y Filosofía Jurídica, Moral y Política de la Universidad de Valencia desde 1986, además de directora de la Fundación ÉTNOR, para la ética de los negocios y las organizaciones. En 1969 ingresa en el departamento de Metafísica de la Universidad de Valencia. La concesión de una beca le permite ampliar sus estudios en las universidades de Munich y Fráncfort, donde entra en contacto con la filosofía de Jürgen Habermas y Karl-Otto Apel. De vuelta en la recién estrenada España democrática, en la segunda mitad de la década de 1970, le hace plantearse la necesidad de buscar una “ética para todos”, convirtiendo desde ese momento esta ciencia en materia de su estudio y dedicación. Entre su abundante producción, cabe citar “Ética mínima” (1986), “Alianza y Contrato” (2005), “La escuela de Fráncfort: crítica y utopía” (2008).
Premios
Premio Nacional de Ensayo (2014)
Premio Internacional de Jovellanos (2007)
-
¿Para qué sirve realmente la ética?
“¿Para qué sirve realmente la ética?” de Adela Cortina ha ganado el Premio Nacional de Ensayo de 2014. Una obra que sin tapujos nos recuerda que “ninguna sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud ética”.
Más info
Otras obras destacadas
- Las fronteras de la persona
- La escuela de Fráncfort: crítica y utopía
- Ética de la razón cordial
- Alianza y Contrato
- Por una ética del consumo
- Ciudadanos del mundo
- Ética aplicada y democracia radical
- Ética sin moral
- Ética mínima